Módulo I
Biología de las Células Madre. Potencial terapéutico, principios para su obtención y aplicaciones en clínica.

El Módulo I está dirigido a los distintos profesionales y estudiantes del área de salud, biólogos y afines (medicina, odontología, enfermería, administración de servicios de salud), ingeniería biomédica y afines.

Duración
20 horas de inversión

Fechas
Desde el 26/04 hasta 19/05

Horarios
M y V, 20:00-22:00 (CEST)

Inversión
250$ USD

Idioma
Español
Introducción
Este Módulo I tiene como objetivo principal dar a conocer al participante las características propias de la biología de las células madre, los criterios, ventajas y desventajas del uso de estas células para el tratamiento de enfermedades degenerativas, autoinmunes y terapias antienvejecimiento, y los elementos fundamentales a tener en cuenta para lograr resultados clínicos consistentes. Asimismo, podrá entender también qué son las vesículas extracelulares, exosomas y otros derivados de las células madre y los criterios de interés a tener en cuenta para sus potenciales aplicaciones terapéuticas.
Objetivos
Al finalizar el Módulo I, el participante estará en capacidad de:
- Comprender la biología de células madre y sus características fundamentales que las convierten en la base fundamental de las terapias avanzadas en medicina regenerativa (RMAT)
- Entender los principales condicionantes celulares y metabólicos que conducen al envejecimiento y al desarrollo de las enfermedades degenerativas.
- Profundizar en los principales productos terapéuticos basados en medicina regenerativa que se aplican en clínica para el tratamiento de las enfermedades degenerativas.
- Analizar el estado actual de las terapias basadas en células madre y como llevarlas del laboratorio a la clínica.
- Conocer los aspectos regulatorios en terapias avanzadas y sus aplicaciones clínicas en el ámbito regional e internacional.
- Células madre:
- Características de la biología de las células madre
- Diferencias terapéuticas según la fuente de tejido.
- Definición de cultivo celular.
- Definición de terapias avanzadas.
- Importancia de las normas GMP para cultivo celular de productos de terapias avanzadas
- Parámetros de interés para asegurar potencial terapéutico de las células madre en células expandidas.
- Importancia de la matriz extracelular
- Entendiendo el concepto de inflammaging, sistema inmune, envejecimiento y flexibilidad metabólica en el desarrollo de las enfermedades degenerativas.
- ¿Cuáles son las terapias regenerativas más comunes en clínicas y consultorios?
- Células madre expandidas versus mínimamente manipuladas.
- Autólogas versus alogénicas.
- Tips del plasma rico en plaqueta (PRP), aliado de la terapia celular. Diferencias con la fibrina rica en plaquetas (FRP). Principales usos de PRP y FRP.
- Medio condicionado, vesículas extracelulares y exosomas, principales diferencias y sus aplicaciones clínicas.
- Estado actual de terapias basadas en células madre y como llevar del laboratorio a la clínica el tratamiento para:
- Enfermedades autoinmunes y neurológicas.
- Enfermedades cardiovasculares y renales.
- Continuación: estado actual de terapias basadas en células madre y como llevar del laboratorio a la clínica el tratamiento para:
- Cicatrización de heridas
- Odontología.
- Perspectivas futuras y aspectos relacionados con el desarrollo de productos a base de células madre y terapias avanzadas en general.
- Aspectos regulatorios en terapias avanzadas y sus aplicaciones clínicas en el ámbito nacional e internacional.
Metodología
Sesiones de clases online sincrónicas (en vivo). Grabadas para que puedan verlas en diferido. Apoyo bibliográfico con documentos de soporte científico que cubrirán todas sus necesidades de conocimiento. Incluye estudios científicos y análisis de publicaciones relevantes. Participación obligatoria en foros y sesiones en vivo.
Dictado por

CEO
Dra. Karem Noris
PhD. Bioquímica

Fundadora y CEO de INGECELL. Doctorado de Investigación en Bioquímica, Universidad de Trieste-Italia (1996). Bioanalista, Universidad Central de Venezuela (UCV), Caracas-Venezuela (1991). Profesora Titular (jubilada) de la Universidad Simón Bolívar, Caracas – Venezuela. Fundadora del Laboratorio de Bioingeniería-USB. Responsable del diseño e implementación del programa de postgrado en la USB “Diseño y gestión de laboratorios de cultivo celular en medicina regenerativa”. Coordinadora responsable del curso online (a través de INGECELL): Introducción a la biología de las células madre, potencial terapéutico y bases técnicas para su obtención y aplicación clínica.
Cuenta con más de 50 publicaciones especializadas en ingeniería de tejidos con desarrollos en tejido óseo, córnea, piel y sistema nervioso periférico, entre otros.