Módulo II

Mindfoodness: Conciencia alimentaria para la salud. Herramientas para generar hábitos saludables en mí y en mis pacientes.

El Módulo II está dirigido a los distintos profesionales y estudiantes del área de salud, biólogos y afines (medicina, odontología, enfermería, administración de servicios de salud), ingeniería biomédica y afines.

Duración

20 horas de inversión

Fechas

Desde el 23/05 hasta 16/06

Horarios

M y J, 20:00-22:00 (CEST)

Inversión

250$ USD

Idioma

Español

Introducción

La epigenética, la alimentación, la generación de buenos hábitos en nuestros pacientes modifica su expectativa de vida y la calidad de vida de sus años. La medicina del futuro, que ya está en auge, es la que interpreta al paciente de manera integrativa, buscando el equilibrio orgánico del ser, promoviendo la salud y previniendo el daño orgánico producto de la oxidación. En este módulo te brindaremos las bases  (principios) nutricionales necesarias para complementar el tratamiento de terapia celular y de esta manera promover de forma integrada en el paciente, su mayor potencial y capacidad regenerativa, obteniendo un resultado terapéutico eficaz y sostenible en el tiempo.

Objetivos

Al finalizar el Módulo II, el participante estará en capacidad de:

  1. ¿Por qué envejecemos? Concepto de longevidad y oxidación
  2. ¿Por qué se oxidan nuestros tejidos?
  3. ¿Por qué es fundamental la nutrición celular para la efectividad de las terapias celulares?
  4. ¿Por qué necesitamos acelerar el metabolismo de nuestros pacientes?.
  5. Ayuno intermitente: un nuevo modo de vida.
  6. ¿Cómo aplicar el ayuno intermitente a la rutina de mis pacientes?
  7. Entrenamiento en ayuno, ventajas y desventajas.
  8. Guía práctica para aplicar en nuestros pacientes.
  1. La nutrición como modificador real de nuestra expectativa de vida.
  2. El impacto que genera la epigenética en la salud y longevidad.
  3. Importancia de la pirámide nutricional antiage.
  4. Pilares de la pirámide nutricional antiage.
  5. ¿Por qué necesitamos generar hábitos saludables?
  6. Estrategias en promover la adherencia de nuevos hábitos saludables en los pacientes.
  7. Presentación de platos como ejemplos de alimentación diaria.
  8. Suplementos nutricionales efectivos e indispensables en tiempos modernos.
  1. Permeabilidad intestinal, ¿Cómo afecta a nuestra salud?
  2. ¿Por qué los pacientes sufren tantas alteraciones digestivas?
  3. Prebióticos, probióticos, posbióticos.
  4. Desparasitación, la importancia del equilibrio funcional.
  5. Desintoxicación del intestino delgado.
  6. Hidroterapia colónica.
  7. Suplementación efectiva para el equilibrio.
  8. Desintoxicación hepática.
  9. Desintoxicación renal.
  1. Alimentación antiinflamatoria.
  2. Planes de alimentación modelo.
  3. Análisis clínicos, laboratorios y estudios complementarios.
  4. Valores óptimos ideales de los parámetros de laboratorio.
  5. Debate de casos clínicos.
  6. Análisis de casos problema y guía de resolución.

Metodología

Sesiones de clases sincrónicas (en vivo). Grabadas para que puedan verlas en diferido. Apoyo bibliográfico con documentos de soporte científico que cubrirán todas sus necesidades de conocimiento. Incluye estudios científicos y análisis de publicaciones relevantes. Participación obligatoria en foros y sesiones en vivo. Material soporte para la consulta y el paciente.

Dictado por

Externa

Dra. Betiana González

Médico cirujano

La Dra. Betiana González es Médico Cirujana por la Universidad Nacional de Córdoba y Médica Pediatra por el Hospital Nacional de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan. Se ha especializado en Medicina Estética & Antienvejecimiento por la Sociedad Argentina de Medicina Estética. Universidad Kennedy, y en Medicina y Nutrición Ortomolecular por la Universidad Nacional de Córdoba. Además, ha realizado numerosas capacitaciones orientadas a la Medicina Antiedad, funcional y complementaria, siempre en busca de fortalecerlas bases académicas, en la mirada integrativa del ser, tales como Acupuntura, Ozonoterapia y Fitomedicina. Ha realizado una maestría en Administración de Empresas y un posgrado en Negociación en la Universidad Católica Argentina. Es directora fundadora de ROSÉ Medicina Estética & Antiaging un espacio con atención médica holística, academia e investigación.

Es directora fundadora de la línea cosmética natural Rosé basada en  nutrawellness.

¿Deseas confirmar tu inscripción?

Contáctanos

Para realizar el pago de los módulos que deseas tomar, por favor contáctanos a través de los siguientes medios.